DÍA 10
¡Hola a todos!
Hoy vamos a hablar de la mejor fondista del mundo, Katie Ledecky. Esta nadadora posee los récords del mundo en piscina de 50 de 400, 800 y 1500 libre y en los últimos Juegos Olímpicos consiguió 4 oros y 1 plata.
Cuando los entrenadores decimos que hay que mantener el codo alto en la remada nos referimos a esto:
https://www.instagram.com/p/BzSRV1QgGlc/
Para corregir este común error, en la misma cuenta de Instagram nos proponen este ejercicio, en el que solo necesitamos una silla:
https://www.instagram.com/p/B0Qol7NgMeP/
Esta cuenta tiene muchos recursos interesantes, por si queréis echar un vistazo.
Volviendo a la nadadora estadounidense, dejamos un vídeo de su nado por debajo del agua. Es la nadadora del gorro negro y podéis ver ese movimiento al que nos referimos (si no lo veis claro, en ajustes de Youtube podéis reducir la velocidad del vídeo para verlo ralentizado):
Hoy vamos a hablar de la mejor fondista del mundo, Katie Ledecky. Esta nadadora posee los récords del mundo en piscina de 50 de 400, 800 y 1500 libre y en los últimos Juegos Olímpicos consiguió 4 oros y 1 plata.
Cuando los entrenadores decimos que hay que mantener el codo alto en la remada nos referimos a esto:
https://www.instagram.com/p/BzSRV1QgGlc/
Para corregir este común error, en la misma cuenta de Instagram nos proponen este ejercicio, en el que solo necesitamos una silla:
https://www.instagram.com/p/B0Qol7NgMeP/
Esta cuenta tiene muchos recursos interesantes, por si queréis echar un vistazo.
Volviendo a la nadadora estadounidense, dejamos un vídeo de su nado por debajo del agua. Es la nadadora del gorro negro y podéis ver ese movimiento al que nos referimos (si no lo veis claro, en ajustes de Youtube podéis reducir la velocidad del vídeo para verlo ralentizado):
Aunque sea un poco largo, os recomendamos ver esta serie, la final de 800 libre femenino de Río, donde Ledecky consigue el récord del mundo de esta prueba:
La sesión de hoy va a ser de MOVILIDAD. Para realizar estos ejercicios es imprescindible que el cuerpo se encuentre con una temperatura idónea para no lesionarnos, por lo que el calentamiento sera muy importante.
5 minutos de calentamiento articular.
12x 30" trabajo /15" descanso
- 1 serie planchas variadas
- 1 serie flexiones cambiando posición de manos
- 1 serie sentadillas cambiando aberturas
- 1 serie pino aguantar (quien no pueda, con los pies en una silla y la espalda recta)
5'minutos de comba/carrera en el sitio/multisaltos
Tarea de hoy: para que sea mas fácil de seguir las explicaciones de los ejercicios dejamos un vídeo de una sesión completa a realizar. Se debe ver el vídeo pausánsolo y realizando los ejercicios uno detrás de otro. Incluso podemos repetir algún ejercicio.
Esperemos que os haya gustado y que os apuntéis los ejercicios para hacerlos habitualmente.
#ADNvenecia
Comentarios
Publicar un comentario